
Después de un largo periodo de inactividad regreso con una super exclusiva de Rupestreando. Del disco puedo señalar que es muy similar al Sesiones con Emilia y que en él participan Roberto González y Emilia Almazán, no tengo más datos, ojala alguién puede proporcionar más información. Debo señalar que esta copia me fue proporcioanada por Manuel Martínez, aprovecho la ocasión para recordarlo en estos días de muertos, saludos karencitas.
01 La soga
02 El huerto
03 Morir como muere el sol
04 Cómo ayudar a callarme
05 El palacio de espejos
06 El seguramente
07 El pan
08 Un mexicano que sabe lo que quiere
09 La dama del amor equilibrado
10 Satisfaga sus deseos
11 Mi libertad
12 En toda la extensión de la palabra amor
tal vez algún quizáte tenga aún con vida,quizá que a lo mejor,te agrade ser la viuda;la viuda negra harásen toda esta comediay, por lo tanto, yo,si esperas que presuma,no sé si te has fijadoque sigo aquí, a tu lado.
La verdad es que tu blog lo reviso seguido para ver que hay de nuevo...La verdad es que vale la pena esperar cuando sales con cosas como esta...Demasiadas gracias!!!
ResponderEliminarHola Cuau, a'i te va una invitación:
ResponderEliminar¿Qué tantos son dos siglos? (Una hipotética transmisión radiofónica)
Marissa Reyes Godínez dice: "La música tradicional refleja las expresiones típicas de una localidad, expresa su lengua y con ella sus modismos, así como relatos de la vida de la comunidad. Es así como la música tradicional mexicana tiene una amplia gama de variedad que no sólo nos distingue como país respecto a otras culturas del mundo, sino también dentro de nuestro territorio hace notar que en un mismo espacio geográfico pueden coexistir diversas formas de hacer música y, a la vez, pertenecer a un todo que comparte costumbres, estilos e historias".
La historia musical de nuestro país ha sido marcada por los medios masivos de comunicación como dos visiones aparentemente antagónicas.
Para Jorge Velasco “la difusión de la música popular (entendida como el resultado de una manipulación de la música tradicional para hacerla un objeto de consumo) se mantenía en el ámbito regional pero con la industrialización llega a todo el territorio nacional, se vuelve masiva, con el significado de cumplir con las necesidades de reproducción del sistema, mientras que el movimiento alternativo de música popular, como una práctica cultural independiente, trata de recuperar el control sobre el uso de su cultura procurando que la producción y reproducción se encuentre en sus propias manos”.
continuación...
ResponderEliminar¿Qué tantos son dos siglos? (Una hipotética transmisión radiofónica) intentará presentar una historia hipotética de lo que hubiera sucedido si la radio comercial hubiera sido realmente popular y no hubiera negado sistemáticamente sus espacios a las expresiones independientes que, a pesar de los mismos medios que las impugnaron, han emergido desde la marginalidad y forman parte de la imaginaria musical de muchos mexicanos.
Siendo Radio Educación una de las principales impulsoras de la música alternativa, ofreciendo espacios, grabando y difundiendo sus creaciones, en Qué tantos... presentaremos una amalgama de la obra de los múltiples compositores mexicanos de los últimos dos siglos, en cualquiera de sus géneros, durante 24 horas, para recorrer con nuestros radioescuchas ese paseo hipotético de una radio popular cualquiera, en un estado democrático cualquiera, con oportunidades iguales para todos sus artistas.
Desde las canciones históricas, hasta la lírica popular agrupada por temas, intentaremos plantear al México de hoy frente a su futuro.
Próximo domingo 14 de noviembre del 2010
De las 00:00 a las 24:00 horas
Radio Educación 1060AM / www.radioeducacion.edu.mx
Cabina 4155.1060
Gracias, Cuau:
ResponderEliminarEl violín es el Cox (Jorge Gaitán), la flauta es el Quenas (Beto Delgado), el piano parece ser el Coco Bueno (Jorge Bueno) pero, después del maratón te lo investigo bien.
La cinta la tenemos en Radio Educación y se transmitió mucho en aquella época.
Rodrigo, por aca esperamos con ansia más información sobre esta joya de la música mexicana y gracias por la información del maratón de Radio Educación, el cual seguramente sera un exito, pues su espacio es como dice el slogan "un oasis en el cuadrante".
ResponderEliminarSaludos
Otra vez gracias, Cuau, seguro se divertirán y recapacitarán al escucharlo
ResponderEliminargracias gracias gracias gracias gracias!!!
ResponderEliminarHola Rodrigo:
ResponderEliminarLa alineación de Un Viejo Amor era: Emilia Almazán, Roberto González, Jorge "Cox" Gaitán, Germán García Hidalgo (Ex Peña Móvil, ex Grupo 26, ex Isla y actualmente director del grupo Balancé de Cancún) y una chava llamada Guadalupe (no recuerdo su apellido).
Se puede conseguir el CD pirata en Tepito.
Existen videos de varias de las canciones en la feria de Chapultepec que pasaba el canal 13.
Espero te sea útil esta información.
Saludos.
Cuau:
ResponderEliminarLa tardanza fue porque quería validar la información. El pasado 1 de mayo estuve celebrando con Roberto y Jaime y hablando mucho de "un viejo amor" y salieron a la charla las grabaciones del grupo. Según ambos gran parte del material que grabaron como "Un viejo amor" lo conserva la cuarta integrante (Lupe Sánchez) y sobre la grabación que publicaste, que es la que se tomó de Radio Educación, el violín, en efecto es Cox y en el piano tenían dudas: Jaime, que para entonces ya no formaba parte del grupo dice que era Eugenio Toussaint, pero Roberto asegura que fue Roberto Morales (hermano de Rodrigo y que junto con él formó también parte de Arpía hasta antes de la grabación del disco -de hecho en la cinta que grabamos en radio previa al disco toca Roberto los teclados-) quien tocó el piano. Así que estos datos son de la fuente original.
un abrazo
Caballeros un cordial saludo de un servidor Javier y un agradecimiento por la información valiosa del portal. SALUD!
ResponderEliminarUna pregunta sobre este grupo, alguien sabe como se llama la cancion que dice algo asi,dicen que yo he nacido para tener la voz dulce..., la escuche por los lejanos 70s, me parece que en Radio Educacion, les agradeceria bastante su respuesta.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar"Dicen que yo he nacido" la grabó Eugenia León con el Grupo On'Tá para el primer disco (el negro). El referente para Onta está, entre otros, en : https://www.proceso.com.mx/277799/reedicion-de-los-discos-de-onta
EliminarSorry, nada más tardó justamente 8 años la respuesta... ya ven como es el correo en México. Saludos desde Toronto, de un cantonovero de tiempos de los Onta, Me Cae, Un Viejo Amor (con quienes alternábamos por ahí de 1979 en la coyoacanense Hostería del Trovador, de Michel Tessan)
No importa lo tarde que haya sido tu respuesta, lo importante es la información que proporcionas, agradezco en demasía tu valiosa colaboración, saludos desde mi querido México cada vez más despierto.
EliminarPero... ¿de dónde podemos descargar el disco?
ResponderEliminarGracias por contestar y por postear esta música fundamental...
Ah, ya vi... de Megaupload... lástima, el FBI le puso en su máuser... ojalá pudieras subirlo de nuevo a Rapidshare o algo así...
ResponderEliminarGracias de nuevo...
Porfas vuelve a subirlos esta música merece difundirse y ese es mi propósito.
ResponderEliminarestimados amigos:
ResponderEliminarcasualmente escuchaba este disco y quise averiguar sobre los integrantes de un viejo amor les comento que existe un mp3 de Roberto González yo lo consegu en los puestos del eje Lázaro Cárdenas cerca del metro salto del agua. Por ciero trae el disco de un viejo amor y Roberto y Jaime sesiones con Emilia ambos discos viene incluidos.
UN SALUDOTE A RADIO EDUCACION. TODA LA VIDA HAN TENIDO ESTE TIPO DE MUSICA POR CIERTO EL CANIJO DE OYARZABAL DEBE TENER MATERIAL GRABADO DEL TROLEBUS OJALA QUE NOS DIGA COMO PODEMOS TENER UNA COPIA. ¡¡¡¡
¡Una belleza poder encontrar este material en el 2018!
ResponderEliminarGracias :)
Hola son geniales y siempre tan actuales…desde su inicio los escucho.. desde el viejo amor..
ResponderEliminarGracias